CONTACTO  950 26 80 00

WEBINARS INICIAR SESIÓN

ejornadaejornadaejornadaejornada
Menu
  • Comienza Gratis
  • Prestaciones
  • Partners
    • API
  • Blog
  • Soporte
    • Foro de ayuda
    • Videotutoriales
    • Consultas
  • Contacto

Documentación que hay que guardar y plazos de custodia.

  • Inicio
  • Blog
  • Documentación Que Hay Que Guardar Y...

Documentación que hay que guardar y plazos de custodia.

CategoríasControl horario / Normativa

ejornadaMarketing

27 diciembre, 2021

0 0

Compartir

Índice de contenidos

  • La custodia de la documentación
    • ¿Qué tener en cuenta en la conservación de la documentación?
    • Documentos a guardar y plazos en función de la normativa.
      • Documentación laboral, ¿Qué documentos hay que guardar y durante cuanto tiempo?
      • Documentación mercantil y contable. Plazos y documentos a guardar.
      • Documentación tributaria. Cúanto tiempo conservarla.

La custodia de la documentación

El papel, la acumulación de documentación y la gestión del espacio son un problema recurrente en las oficinas. La cultura paperless está cada vez más extendida y evolucionar hacia una oficina donde esté todo lo digitalizado para tenerlo todo más accesible sin ocupar espacio y reduciendo los tiempos dedicados a su gestión y organización es uno de los objetivos más claros en cualquier departamento administrativo. No obstante, en esa transición hacia la digitalización, tenemos un montón de documentación en formato físico que hay que seguir manteniendo y que deben tener en cuenta una serie de aspectos.

¿Qué tener en cuenta en la conservación de la documentación?

  • No guardar la documentación durante el plazo establecido puede suponer una cuantiosa sanción.
  • Los plazos que hay que conservar la documentación dependerán del organismo que los solicite y el tipo de documento.
  • Todo lo que tengamos de manera digital nos facilitará enormemente la labor, como en el caso del registro de jornada y el control de presencia, a través de una herramienta como ejornada.

Documentos a guardar y plazos en función de la normativa.

Documentación laboral, ¿Qué documentos hay que guardar y durante cuanto tiempo?

La legislación que regula la normativa de la custodia de la documentación laboral es el RD legislagivo 5/200 de 4 de agosto por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social.

Documento de cotización: ha de estar expuesto en el lugar de trabajo el ejemplar del documento de cotización durante al menos un mes.

Contratos de trabajo: deben guardarse como mínimo 4 años desde su firma.

Registros de jornada: Desde mayo de 2019 cuando se estableció la obligatoriedad del registro de jornada laboral, se deben conservar los resúmenes mensuales de los registros de jornada durante al menos 4 años. En ejornada, estos registros son fácilmente accesibles y exportables en cualquier momento.

Documentación mercantil y contable. Plazos y documentos a guardar.

Los documentos a guardar son los libros contables, la correspondencia y los justificantes de negocio, durante al menos 6 años a partir del último asiento realizado en los libros. Además, es más que recomendable guardar indefinidamente Libros oficiales de contabilidad, cuentas anuales firmadas, contratos a largo plazo y copias de seguridad informática. Se puede consultar el artículo 30 del Código de comercio donde se especifica que se debe conservar correspondencia, documentación y justificantes.

Documentación tributaria. Cúanto tiempo conservarla.

Se establece como plazo general el tiempo de 4 años a contar desde la finalización del plazo de presentación de las declaraciones de Hacienda. Hay que tener en cuenta que no atender un requerimiento de información puede suponer una sanción de hasta el 2% de la cifra de negocio de la empresa, estableciéndose un mínimo de 10.000 €.

Con el RD 633/2015 de 10 de julio, por el que se modifica el reglamento del impuesto sobre la renta de las personas físicas, aprobado por el real decreto 439/2007, de 30 de marzo, el plazo en el que prescribe la comprobación de las bases imponibles y las deducciones es de 10 años. Sin embargo, pasados esos 10 años la AEAT podrá exigir la declaración del Impuesto de Sociedades, las cuentas anuales, así como las pérdidas fiscales. Además toda documentación con trascendencia tributaria hay que conservarla durante 6 años.

Como hemos podido ver la documentación a conservar, la gestión documental y los plazos resultan elementos que hay que controlar de manera clara. En la medida que digitalicemos nuestra gestión y tengamos una mayor accesibilidad a la documentación a través de medios electrónicos, ganaremos en eficiencia y lograremos optimizar nuestro tiempo y evitar multas y sanciones.

Otras publicaciones

28 DICIEMBRE, 2022

ejornada en 2023. La app de...

ejornada 2022. Mejoras realizadas El año 2022 ha sido un año de grandes cambios y...

00

1 DICIEMBRE, 2022

ejornada y el registro de...

El registro de ubicación del fichaje en el control de jornada El registro de ubicación...

00

24 OCTUBRE, 2022

Protección de datos y...

Dudas sobre control de jornada y protección de datos de los trabajadores. A la hora de...

00

5 JULIO, 2022

Fichar Online. La forma...

Fichar Online Actualmente, todos los procesos de las empresas están determinados por la...

00

12 ABRIL, 2022

Fichar en papel no es válido...

Si bien el RD-Ley 8/2019 (art. 10), en el que se modifica el artículo 34 del Estatuto...

00

3 FEBRERO, 2022

Informes de control horario,...

Informes de control de jornada A la hora de gestionar el departamento de laboral, resulta...

00

Escribir un comentario Cancel Reply

Conoce ejornada apuntándote a uno de nuestros WEBINARS

Hoy
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
l
m
m
j
v
s
d
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2

Conócenos

  • Contrata online
  • Normativa
  • API
  • App Fichajes
  • Contacto

Temas

  • Control horario
  • Normativa
  • RRHH
  • Sin categoría
  • Teletrabajo

Publicaciones recientes

  • El organigrama de una empresa
  • ejornada en 2023. La app de control de jornada aún mejor.
  • ejornada y el registro de ubicación en el fichaje
  • Protección de datos y control de jornada
  • Fichar Online. La forma válida de fichar.
  • Pros y contras del trabajo remoto para empleadores y trabajadores
  • Fichar en papel no es válido como registro de jornada.
  • Informes de control horario, ausencias, saldos y compensaciones
  • Reuniones virtuales con éxito: consejos para reunirte con tu equipo
  • Consejos de ahorro si vas a abrir tu negocio este 2022

2023 © ejornada - Todos los derechos reservados
Aviso legal y condiciones de uso | Cookies | Configurar Cookies

Diseño de páginas web

    Contrata online

  • Prestaciones
  • API
  • FAQ
  • Normativa
  • Soporte / Área de cliente

Más productividad

  • efirmaGO
  • Msnomina
  • MsContrata
  • MsNotifica
  • MsDatos

Contacta con ejornada

  (+34) 950 26 80 00

  info@ejornada.es

Plaza de Dalías, Edif. Celulosa II 3º 1
04007 Almería - España