Mejor control de horas nocturnas con ejornada
En los últimos años, el mercado laboral español ha experimentado transformaciones significativas. Entre ellas, destaca la importancia creciente del registro horario de los trabajadores como herramienta para garantizar derechos laborales, optimizar la gestión interna de las empresas y cumplir con las obligaciones legales vigentes.
Actualmente, la correcta gestión del tiempo de trabajo es un pilar esencial para la productividad y la transparencia empresarial, permitiendo tanto a pymes como a grandes corporaciones adaptar sus procesos a la realidad normativa y digital.
Índice de contenidos
La reforma laboral y el control de fichajes
El Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, introdujo la obligación de registrar la jornada diaria de todos los trabajadores, con el objetivo de:
- Evitar la realización de horas extraordinarias no declaradas.
- Garantizar la correcta remuneración y descanso de los empleados.
- Reforzar la transparencia y la conciliación laboral.
Según esta norma, las empresas deben registrar el horario concreto de inicio y finalización de la jornada, así como conservar estos datos durante al menos cuatro años, poniéndolos a disposición de Inspección de Trabajo en caso de requerimiento. Además, con los cambios previstos en la nueva ley de registro de jornada laboral y reducción de horas, estos fichajes bien realizados cobran mayor importancia.
La importancia de un correcto registro de jornada
Un registro de jornada exhaustivo y bien gestionado no solo permite cumplir con la legislación, sino que también aporta ventajas operativas clave:
- Control real y actualizado de los fichajes.
- Detección de incidencias y ausencias de forma ágil.
- Mejora en la planificación de recursos humanos.
- Prevención de conflictos laborales por discrepancias en horarios o compensaciones.
Contar con soluciones tecnológicas avanzadas para gestionar este registro se ha convertido en una necesidad para asesorías y empresas que buscan eficiencia y seguridad jurídica.
Horas nocturnas y su correcta definición
Según el artículo 36 del estatuto de los trabajadores, el trabajo nocturno es aquel que se realiza entre las 22:00 y las 6:00 horas, salvo que el convenio colectivo o contrato individual amplíe este margen. Su control y registro precisos son fundamentales, ya que conllevan condiciones específicas, como:
- Limitación de horas trabajadas en horario nocturno.
- Remuneración adicional (complemento por nocturnidad) en la mayoría de los convenios.
- Evaluaciones periódicas de salud para los trabajadores nocturnos.
Por ello, disponer de herramientas que permitan definir claramente las horas nocturnas en la configuración de jornada es imprescindible para cumplir con la normativa y evitar sanciones.

Actualización 4.0 de ejornada: mayor control y precisión
Configuración de tipos de horas
Con la nueva actualización 4.0 de ejornada (julio 2025), se incorpora la opción de configurar plantillas de tipos de horas, permitiendo a cada empresa:
- Definir horas nocturnas y su franja exacta.
- Establecer desgloses de descanso, como pausas para desayuno.
- Crear plantillas personalizadas adaptadas a sus turnos y convenios.
Estas plantillas se asocian a las plantillas de horario existentes o de nueva creación, siendo campo obligatorio en estas últimas, garantizando un registro horario adaptado a la realidad laboral de cada empresa.
Mejoras en la gestión de fichajes
La pantalla de Gestión de Fichajes se actualiza con:
- Visualización más clara del trabajador seleccionado y buscador integrado.
- Botón “+” para añadir fichajes manuales, insertándolos automáticamente según orden cronológico.
- Sustitución de la columna de alertas por un sistema de avisos en la columna de horario, detallando incidencias al pulsar.
- Nueva pestaña con el detalle de horas registradas, clasificadas según las necesidades del departamento de laboral.
Nuevos informes de desglose de horas
Se añade un nuevo informe, accesible desde Informes – Saldo de horas – Desglose de horas, que permite exportar la información en diversos formatos:
- PDF: para consulta y archivo.
- ASCII: compatible con MsNóminas, facilitando la importación de horas trabajadas al diario del manipulado.
- XML y JSON: para integración con otras aplicaciones de laboral externas.
Importación directa en MsNóminas
Si además cuentas con Cegid Microdata MsNóminas, el software de nóminas de Cegid Microdata, te interesará conocer esta nueva característica. Para importar los datos en MsNóminas, tras descargar el archivo ASCII, basta con acceder a:
- Utilidades – Importaciones – Diario Horas Tipo 3, seleccionando la empresa, mes y archivo, agilizando así la carga de horas trabajadas de manera automática y segura.
Ventajas de la actualización 4.0 de ejornada
Con esta actualización, ejornada refuerza su compromiso con la digitalización del control horario, ofreciendo a las empresas:
- Mayor precisión y personalización en el registro de jornada.
- Adaptación a los convenios y normativas específicas.
- Integración ágil con software de nóminas y laboral.
- Mejor experiencia de usuario y gestión optimizada de fichajes.
Si aun no tienes ejornada como tu software para el registro laboral de los trabajadores, puedes probar un mes gratis sin ningún compromiso seleccionando el plan que mejor se adapte a tus necesidades.
Escribir un comentario