¿Qué dice la ley sobre fichar la salida del cigarro o del café?
Actualizado: 11 agosto, 2023
En el ámbito laboral actual, el control del horario es fundamental para garantizar el éxito y un rendimiento óptimo. Recientemente, el Tribunal Supremo de España ha optado por obligar a fichar cada vez que un trabajador sale a fumar o a por un café. Analizaremos el por qué de esta decisión y su importancia en el mundo laboral.
Índice de contenidos
Derecho a descansos y pausas en la jornada laboral
Como ya comentamos en un post anterior, el artículo 34 del estatuto de los trabajadores nos indica que cuando la jornada sea continuada y superior a las 6 horas, se tendrá derecho a un descanso de 15 minutos que no deben ser recuperados por el trabajador y computará como horario trabajado. Si esta jornada es a turno partido y no se alcanzan las 6 horas seguidas, no se tendrá derecho.
Sin embargo, cuando hablamos de la pausa que hacen algunos empleados para echar un cigarro o tomar un café extra, estamos refiriéndonos a otro momento del día que va al margen de esa pausa merecida y ganada por derecho.

Estas pausas no siempre están bien vistas y en cierto sentido, crean desequilibrios entre las horas trabajadas por toda la plantilla, ya que son varios minutos al día que está computando como horas trabajadas y que no se está produciendo, mientras que aquellos compañeros que no hacen la pausa sí están siendo productivos y además, no han parado «a descansar».
Cómo pueden regularse estas pausas
Si algunos trabajadores se ausentan regularmente sin fichar para estas pausas, se crean ciertos espacios en la distribución del tiempo de trabajo. Fichar al salir y al regresar permite una gestión justa y equilibrada de las horas trabajadas por cada empleado, así como un trato justo hacia aquellos trabajadores que no han realizado esa pausa.
Al fichar al salir a fumar o a tomar café, se mantiene un control más preciso del tiempo empleado y se promueve una mayor productividad.
Cumplimiento de las políticas internas y establecimiento de normas claras
La obligación de fichar al salir a fumar o a por un café también ayuda a garantizar el cumplimiento de las políticas internas de la empresa. Al establecer normas claras y precisas, se evitan malentendidos y se promueve un ambiente laboral más organizado.
El fichaje en estas situaciones puede ser considerado como una medida de control razonable por parte de los empleadores. Les permite tener una visión clara de la presencia de los empleados en el lugar de trabajo y ayuda a gestionar adecuadamente los recursos humanos.

¿Qué dice la ley sobre las pausas para el cigarro o el café?
Existen ya varios casos en los que el juez ha dado la razón a la empresa, obligando a los trabajadores a fichar estas pausas y marcarlas en su registro para que no computen como horas de trabajo, y así deban recuperarlas (por ejemplo, saliendo más tarde, hasta recuperar estos minutos).
Un ejemplo de ello es la sentencia 144/2019 de la audiencia nacional, en el que se dio la razón a la empresa
¿Quiere esto decir que la empresa siempre puede obligar a fichar las pausas del cigarro?
En cierto modo podríamos decir que sí. Existe jurisprudencia y ante la duda, cualquier otra denuncia que llegue a los juzgados puede ser considerada como las anteriores y obligar a los trabajadores a fichar durante estas pausas.
Evidentemente, siempre es mejor llegar a un acuerdo previo con la empresa, hablarlo con los superiores y como trabajador, escuchar y conocer cuál es la política de la empresa, y ajustarse a las necesidades de la misma.
También hay que tener en cuenta el tipo de trabajo que se está ejerciendo y sus condiciones específicas. A modo de ejemplo, siempre será más complicado hacer una pausa para el cigarro en una cadena de producción donde la maquinaria nunca se detiene, o en un trabajo de cara al público cuando además no hay compañeros que puedan cubrir nuestra ausencia.
Como ya comentamos anteriormente, la decisión respaldada por el Tribunal Español de obligar a fichar al salir a fumar o a por un café se basa en la necesidad de control horario y el cumplimiento de las normativas laborales. Esta medida busca garantizar una mayor eficiencia, evitar tiempos improductivos y establecer una compensación equitativa entre los empleados.
Soluciones para cumplir con la ley de control de horas.
En ocasiones, encontrar una solución puede ser algo complicado y nos puede suponer gastar más horas de las que se debería.
Ejornada tiene esta solución y ofrece unas tarifas de su software de control laboral muy competitivo, incluyendo periodo gratuito para que la empresa pueda probar la herramienta y considerar si es lo que anda buscando.
Ejornada cumple con la ley y su gestión del control horario de los trabajadores permitirá evitar cualquier multa que pudiera suponer el no llevar a cabo este registro laboral.
Si crees que tu empresa debe dejar a un lado los registros en papel, evitar sanciones por no tener un buen registro de jornada y apostar por una solución eficaz, puedes ponerte en contacto con nosotros y resolveremos tus preguntas desde nuestro equipo de soporte.
Escribir un comentario