CONTACTO  950 26 80 00

SOPORTE INICIAR SESIÓN

ejornadaejornadaejornadaejornada
Menu
  • Cómo funciona
    • Funcionalidades
    • Normativa
  • Tarifas
  • Partners
  • Demo
    • Preguntas frecuentes
    • Soporte
  • Blog
  • Contacto

La nueva regulación del fichaje digital en España: guía 2026

CategoríasDudas sobre control horario

DAVID ESPINOLA

03/10/2025

0 0

Compartir

En 2025, España se enfrenta a una transformación profunda en cuanto al registro horario y fichaje digital en las relaciones laborales. El Gobierno ha activado la tramitación por urgencia de un nuevo Real Decreto que refuerza el control de jornada, otorgando mayor protagonismo al trabajador y exigiendo sistemas digitales verificables. En este artículo exploramos cómo funciona esta regulación, sus implicaciones prácticas y cómo la solución ejornada puede ayudarte a adaptarte con seguridad.

600

Índice de contenidos

  • ¿Por qué se impulsa una reforma del registro horarios?
    • Tramitación urgente: qué implica
  • Objetivos de la nueva normativa de control horario digital
  • Principales novedades del nuevo fichaje digital
    • Apuntes por el trabajador, no por la empresa
    • Registro digital verificable en tiempo real
    • Inmutabilidad sin consentimiento
    • Cobertura total de tipos de jornada
    • Acceso inmediato para el trabajador
    • Acceso para representantes sindicales e Inspección
  • Cambios prácticos esperados en el día a día
    • Fotografía real de la jornada
    • Eliminación de zonas grises
    • Mayor control sindical y administrativo
  • Obligaciones legales reforzadas y sanciones previstas
  • Cronograma estimado y cuándo entra en vigor
  • Cómo adaptarse: el papel de las soluciones digitales como eJornada
  • Recomendaciones para empresas y responsables de recursos humanos
  • Conclusión

¿Por qué se impulsa una reforma del registro horarios?

Aunque desde 2019 existe la obligación general de llevar un registro de jornada (modificación del artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores mediante el Real Decreto-ley 8/2019) Ministerio de Inclusión+1, la experiencia ha revelado que su aplicación práctica adolece de lagunas: muchos registros no son fiables, no se controlan bien las horas extraordinarias o no se respeta el derecho a la desconexión.

Ante esta situación, el Gobierno ha decidido reforzar la normativa mediante un procedimiento acelerado —sin consulta pública y con plazos reducidos— para introducir una nueva regulación del fichaje digital que supere las deficiencias actuales.

Tramitación urgente: qué implica

  • Los plazos de elaboración y aprobación se acortan a la mitad.
  • Se elimina el trámite de consulta pública, acelerando la entrada en vigor del decreto.
  • El Ejecutivo busca que estas medidas entren en vigor lo antes posible para poner coto a horas extra impagadas y abusos.

Un ejemplo reciente: el Consejo de Ministros aprobó tramitar con urgencia el proyecto para endurecer el registro horario. El País


Objetivos de la nueva normativa de control horario digital

El Ministerio de Trabajo ha definido una hoja de ruta clara para esta reforma, con objetivos que se refuerzan mutuamente. Entre los más destacados:

  1. Respetar las condiciones laborales acordadas
    Evitar que se exceda la jornada pactada y asegurar que todas las horas trabajadas sean cuantificadas y remuneradas correctamente.
  2. Favorecer la conciliación de la vida personal y familiar
    Al controlar mejor los horarios, se prevé que los trabajadores tengan más certidumbre sobre su tiempo libre.
  3. Proteger la salud en el trabajo
    Evitar jornadas excesivas, reducir la fatiga y prevenir riesgos psicosociales vinculados al exceso laboral.
  4. Garantizar la desconexión digital
    Uno de los focos más importantes: imponer límites para que los empleadores no llamen fuera de horario ni se exija atención digital permanente.

La ministra Yolanda Díaz ha insistido en que con esta regulación se “recupera lo más valioso para los trabajadores: su tiempo”. En su intervención recordó que en España se realizan más de 2,8 millones de horas extraordinarias no pagadas cada semana.


Principales novedades del nuevo fichaje digital

La reforma busca desplazar el protagonismo del control horario hacia un sistema más objetivo y transparente. Estas son las principales características:

Apuntes por el trabajador, no por la empresa

Serán las personas trabajadoras quienes registren su inicio y fin de jornada. Esto evita reconstrucciones a posteriori.

Registro digital verificable en tiempo real

El sistema deberá permitir que los datos se reflejen de forma inmediata, sin demoras ni edición unilateral.

Inmutabilidad sin consentimiento

Los registros no podrán modificarse sin que la persona trabajadora lo autorice expresamente, garantizando trazabilidad.

Cobertura total de tipos de jornada

Se incluirán registros para jornadas ordinarias, horas extraordinarias, flexibles, complementarias y parciales.

Acceso inmediato para el trabajador

Cada empleado podrá consultar sus fichajes en cualquier momento y verificar que coinciden con lo vivido día a día.

Acceso para representantes sindicales e Inspección

La representación legal de las personas trabajadoras y la Inspección de Trabajo tendrán acceso remoto y permanente al sistema para supervisar el cumplimiento.

En conjunto, estos elementos definen un “registro digital objetivo y transparente”.


Cambios prácticos esperados en el día a día

Fotografía real de la jornada

El enfoque ya no será reconstruir horarios, sino ir capturando lo que ocurre minuto a minuto, reduciendo las discrepancias entre lo declarado y lo real.

Eliminación de zonas grises

Preguntas como “¿se respetan los descansos?”, “¿cuándo empieza la flexibilidad?” quedarán respondidas con certeza en el propio sistema.

Mayor control sindical y administrativo

Los representantes legales y la Inspección podrán conectarse al sistema para verificar en tiempo real que no haya incumplimientos.


Obligaciones legales reforzadas y sanciones previstas

El nuevo decreto no busca ser meramente simbólico. Se manejan elementos que aumentan la presión legal:

  • Se prohíbe el uso de papel o Excel como método principal de registro, por su baja trazabilidad.
  • Se prevé que cada persona trabajadora afectada cuente como unidad susceptible de sanción en caso de incumplimiento. El País
  • La normativa obligará a conservar los registros al menos 4 años y a garantizar su integridad y seguridad.

Si la empresa no cuenta con un registro conforme o lo manipula, incurrirá en infracciones variables según la gravedad.


Cronograma estimado y cuándo entra en vigor

Aunque el texto definitivo aún no ha sido publicado, varios hitos han marcado el avance legislativo:

  • Algunas fuentes indican que el sistema de registro horario digital podría empezar a exigirse en 2026. Periodista Digital+1
  • El proyecto fue aprobado para su tramitación por urgencia, lo que acelera los plazos normativos. El País+2El País+2

En efecto, la entrada en vigor dependerá del ritual administrativo final y su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).


Cómo adaptarse: el papel de las soluciones digitales como eJornada

Ante este nuevo escenario, las empresas deben estar listas para actuar. Aquí es donde entra en juego ejornada, una plataforma diseñada para dar cumplimiento pleno a estos requerimientos:

  • Fichaje digital instantáneo: registro en tiempo real desde cualquier dispositivo.
  • Cobertura completa: distintas modalidades de jornada contempladas.
  • Inalterabilidad con trazabilidad: cambios posibles solo con autorización.
  • Accesos diferenciados: para el trabajador, representantes e Inspección.
  • Integración con nómina y sistemas RH: evitar duplicidades.
  • Actualización normativa automática: conforme se apruebe la normativa definitiva.

Si quieres ver cómo la plataforma se ajusta paso a paso al nuevo control horario digital, visita la sección de “funcionalidades” en eJornada (interno a tu portal).

Además, puedes consultar estudios de caso o guías prácticas desde el blog de eJornada sobre cómo migrar a un fichaje digital seguro y conforme.


Recomendaciones para empresas y responsables de recursos humanos

  1. Auditar el sistema actual de registro
    Identifica qué partes no cumplen: manipulabilidad, falta de acceso, registros manuales, etc.
  2. Elegir una solución robusta y conforme
    Que sea digital, segura, trazable y con posibilidades de auditoría.
  3. Formar a los empleados y representantes
    Que comprendan cómo funciona el fichaje, cuándo revisar sus registros y cómo reclamar discrepancias.
  4. Definir políticas claras de uso y control
    Establecer protocolos frente a discrepancias, permisos, descansos, etc.
  5. Supervisar y actualizar
    Cuando la normativa se concrete, actualizar herramientas y procesos para mantener cumplimiento.

Conclusión

La nueva regulación sobre control horario y fichaje digital que se tramita en España representa un salto cualitativo hacia la transparencia laboral. El protagonismo recae en los trabajadores, los registros digitales se convierten en una exigencia y la capacidad de supervisión se intensifica.

Las empresas que actúen con antelación e instalen herramientas como eJornada no solo cumplirán con la ley, sino que se colocarán como organizaciones modernas, confiables y orientadas al respeto del tiempo de sus equipos.

El cambio está en marcha: fichaje manual y sistemas poco seguros están en vías de extinción. Entra el registro digital verificable, confiable y justo.

Escribir un comentario Cancel Reply

Conócenos

  • Contrata online
  • Normativa
  • Webinar gratuito
  • Contacto

Publicaciones recientes

  • La nueva regulación del fichaje digital en España: guía 2026
  • Mejor control de horas nocturnas con ejornada
  • ¿Qué cambiará en el registro de jornada y el control horario en 2025? Actualizado Mayo
  • Sistemas de fichaje para empleados en 2025: ¿Cuál es el mejor?
  • Semana laboral de 4 días, ¿realidad en España?

2025 © ejornada - Todos los derechos reservados

Política de Privacidad | Aviso legal | Cookies | Configurar Cookies

    Nuestros servicios

  • Prestaciones
  • Tarifas
  • Partners
  • Preguntas Frecuentes
  • Normativa
  • Soporte

Enlaces de interés

  • Ley reducción jornada
  • Firma electrónica
  • Notificaciones electrónicas
  • Software RGPD

Contacta con ejornada

  (+34) 950 26 80 00

  info@ejornada.es

Plaza de Dalías, Edif. Celulosa II 3º 1
04007 Almería - España